Ayahuasca Mágia y Misterio
- Ki Mantra Ecuador -Alkimia
- 7 sept 2018
- 5 Min. de lectura

Este tipo de ceremonias normalmente se hace para la curación o pagos a la naturaleza con el fin de lograr y estar en perfecta armonía con los elementos de la naturaleza y liberar la mala energía que produce diferentes tipos de males y stress. Consultar precios...La vida de un ser humano es un misterio? Equilibrio para el cuerpo humano Es Eterno:
— El espiritu siempre esta alerta.
— El alma expresa su dolor.
— EL físico siente confuciones.
— Psiquico es la información que trae todos los testamentos del pasado y el presente. Es mas el cuerpo material cambia cumple su función y trasciende a otro nivel
Con este artículo dedicado a la ayahuasca comenzamos una interesante serie sobre hongos y plantas enteogenas. Los Hongos y Plantas enteogenas, como la ayahuasca, el cannabis, amanita muscaria, el cactus San Pedro, o el peyote entre otras, son sustancias (o preparados de sustancias)) vegetales con propiedades psicotrópicas, que cuando se ingiere provoca un estado modificado de conciencia. Se utiliza en contextos espirituales, religiosos, ritualísticos y chamánicos además de usos creativos, lúdicos o médicos. El termino ayahuasca en realidad no se refiere a una sola planta sino que comprende a diversas bebidas enteogénicas resultantes de las decocciones de múltiples plantas. El componente básico de la ayuahuasca es una decocción de la liana Banisteriopsis caapi, cuya propiedad es su contenido de inhibidores de la monoaminooxidasa, conocidos como (IMAOs). Estan planta se mezcla con las hojas de arbustos del género Psychotria, por su contenido de dimetiltriptamina (DMT). Una planta actúa como inhibidora de la monoaminooxidasa y la otra aporta dimetiltriptamina. Mas adelante hablaré y explicaré que es el DMT.trans Ayahuasca : Viaje al interior del conocimiento La ayahuasca recibe diferentes nombre en otras regiones del continente americano: pilde, dápa, pandé (Ecuador), caapi, hoasca, daime, vegetal (Brasil), yagé o yagué (Colombia), kahi, kahiriama, mihi y natema (Amazonía). El componente básico y original de la ayuahuasca (pandé, daime, yagé) es la liana Banisteriopsis caapi, la cual contiene unas sustancias conocidas como alcaloides harmala. Los principales alacloides son harmina, y en bajas concentraciones también presenta harmalina y harmalol. Este grupo de alcaloides no es exclusivo de las especies de Banisteriopsis, también se presenta en las semillas de Peganum harmala o ruda siria o Colaoriopsis caapi, por lo que pueden utilizarse en lugar de la liana, lo que dotará a las diversas ayahuascas de una gran variabilidad en su composición y perfil farmacológico. Uno de los preparados más comunes es la mezcla de Banisteriosis caapi con Psychotria viridis, Chacruna en uno de sus nombres nativos. También se puede encontrar mezclada con Diplopterys cabrerana o chacopranga, o con Mimosa hostilis. Estas plantas aportarían al preparado, en su caso, la molécula dimetiltriptamina o DMT. El resultado es un brebaje farmacológicamente complejo y de escasa toxicidad empleado para rituales médicos y/o religiosos y en la medicina tradicional de los pueblos nativos amazónicos. Por tanto, las plantas se agregan a la ayahuasca según el efecto u objetivo buscado, ritual, ceremonial o curativo, habiendo diversas recetas con diferentes agregados.
Ayahuasca y DMT
La Ayahuasca es la mayor fuente Vegetal conocida de dimetiltriptamina (DMT). DMT es un neurotransmisor producido naturalmente en nuestro cerebro desde la glándula pineal. Todos tenemos cantidades pequeñísimas de DMT en la glándula pineal, su incremento acelerado produce ciertos efectos a nivel físico y cerebral que llevan a un estado alterado (o ampliado) de conciencia Así como la DMT está presente en la Ayahuasca, nuestro propio cerebro produce y segrega de forma natural la substancia DMT que es la responsable de los sueños nocturnos. Es decir, cuando una persona se duerme, su cerebro, empieza a segregar una substancia química, equivalente a la DMT de la Ayahuasca. Beber Ayahuasca, es como experimentar un sueño, pero mientras estamos despiertos, sueños lucidos. Sentir los efectos de la Ayahuasca, es como soñar, pero con plena conciencia del contenido de las imágenes y de los contenidos emocionales que tiñen el sueño. Esto es, acceder a la infinita información que contiene nuestro sub-conciente o mundo espiritual.
Preparación de ayahuasca
Los chamanes utilizan piedras para machacar trozos de la corteza de los bejucos de Banisteriopsis. Posteriormente las hierven en agua durante varias horas junto con hojas de algunas plantas específicas como la chacruna o amirucapanga (Psychotria viridia) o la chagropanga u oco-yajé (Dyplopteris cabrerana) a las cuales atribuyen la producción de visiones[ mejores y más luminosas. El resultado es un brebaje de color marrón que puede ser más líquido o más espeso en función de su concentración. Posteriormente cuelan el agua, y concentran aún más el extracto. El proceso total requiere alrededor de diez horas de trabajo. La proporción común de ingredientes utilizados, es de 2.5 partes de Banisteriopsis por 1 parte de Psychotria o de Dyplopteris; lo que equivale a unos 500 gr de liana y unos 85 gr de hojas frescas por cada dosis activa que se pretenda preparar.
Consumo y Propiedades de Ayahuasca
Los efectos comienzan aproximadamente 20-30 minutos después de su administración por vía oral y se prolongan alrededor de cuatro a seis horas. El sabor de la ayahuasca es muy amargo y ácido, y se toma en pequeñas cantidades. Las dosis bajas de ayahuasca de potencia estándar, van de medio vaso a un vaso de tamaño normal (de 60 ml aproximadamente). Las dosis regulares van de 2 a 3 vasos; y las dosis altas de 4 en adelante. Tras la ingestión de la ayahuasca, la conciencia se altera, cambiando las ondas cerebrales. Normalmente ocurre una reducción de la frecuencia respiratoria, disminución del metabolismo, de la presión sanguínea, cambio en el pH, etc. y con ello aumenta la sensibilidad auditiva, olfativa, de la visión y el tacto. Desde la perspectiva indígena tradicional, la planta actúa sobre la conciencia para reequilibrar a la persona. El resultado es la pacificación gradual de la personalidad y de la mente, disminuyendo la ansiedad y el miedo, equilibrando el sistema nervioso – razón y emoción – permitiendo de esta forma que el cerebro pase gradualmente a estados Beta (actividad normal) hacia ondas Alfa (relajación) y llegando a los profundos estados Theta, donde ocurren las experiencias de éxtasis místico espiritual. Estas experiencias generalmente se asocian a insights personales, idealizaciones intelectuales, reacciones afectivas y experiencias espirituales y místicas profundas. Diversos estudios realizados por las entidades que comparten la ayahuasca certifican que los usuarios se vuelven personas equilibradas, con salud óptima y memoria, que poseen facilidad de aprendizaje, mayor paz de espíritu, un profundo respeto por la naturaleza y buscan de forma equilibrada promover la paz y la armonía. También se observan alteraciones de los parámetros básicos de la experiencia – identidad personal, conexión con el mundo exterior, temporalidad y los sentimientos de significación. Otra vertiente del uso de la ayahuasca es el uso en psicología y psiquiatría. La ayahuasca puede ser una terapia efectiva en el campo de la psiquiatría y la psicología en el tratamiento de la depresión y la ansiedad así como los problemas de personalidad y la esquizofrenia. La ayahuasca está siendo estudiada desde hace tiempo por médicos, farmacólogos, psicólogos y psiquiatras de todo el mundo como ayuda en tratamientos de desintoxicación y configurándose como uno de los tratamientos más punteros para las farmacodependencias. La ayahuasca NO es una droga, NO crea dependencia, NO provoca estados de alucinación desequilibrados, ni existe pérdida de la conciencia, por el contrario, el sentimiento es de total control, mayor lucidez mental, control del cuerpo, se sabe perfectamente donde se está. Si has tenido experiencias con la madre Ayahuasca, entonces cuéntanos tus sensaciones, efectos, sueños lucidos, entre todos podemos conocer más sobre la ayuahuasca.
RESERVACIONES: https://kimantraecuador.wixsite.com/website-1/reservar-online
QUITO ECUADOR
Comments